Qué es la Estructura SiloBlog

Qué es la Estructura Silo y qué ventajas tiene este tipo de arquitectura

{acf_blog_post_aprender_pregunta}

{acf_blog_post_aprender_item_1}
{acf_blog_post_aprender_item_2}
{acf_blog_post_aprender_item_3}
{acf_blog_post_aprender_item_4}
{acf_blog_post_aprender_item_5}
{acf_blog_post_aprender_item_6}

La estructura silo, en el ámbito del diseño y la arquitectura de sitios web, es…

La estructura silo, en el ámbito del diseño y la arquitectura de sitios web, es un enfoque organizativo que divide el contenido en categorías o temas específicos, creando una estructura jerárquica y ordenada.

Cada categoría se convierte en un silo temático independiente y se enlaza internamente, pero tiene una conexión limitada con otras categorías.

Esta metodología busca mejorar la relevancia y la clasificación en los motores de búsqueda al enfocarse en un tema central en cada silo. En este post vas a conocer los conceptos clave y los beneficios de la estructura silo en la optimización de sitios web.

Qué es un silo

Un silo SEO se basa en la idea de agrupar y vincular estratégicamente las páginas relacionadas con un tema específico en una jerarquía temática clara.

curso seo

¿Cansado de ver a tus competidores dominar las búsquedas?

Aprende a mejorar el posicionamiento web de tus páginas, portales y nichos con expertos en SEO.

¡Más de 100 horas y 30 clases!

En un silo SEO, se crea una página principal o de nivel superior que aborda el tema principal, y luego se crean subpáginas o publicaciones de blog relacionadas que profundizan en aspectos específicos del tema.

Estas páginas se enlazan entre sí internamente, creando una estructura temática coherente y facilitando la navegación para los motores de búsqueda y los usuarios.

Qué es la arquitectura silo

La arquitectura silo es una metodología de organización y estructuración del contenido en un sitio web con el objetivo de mejorar la visibilidad y el posicionamiento en los motores de búsqueda. Consiste en agrupar el contenido relacionado en categorías temáticas o silos, donde cada silo aborda un tema central.

Ayuda a mejorar la relevancia y la autoridad de las páginas dentro de cada silo, lo que puede contribuir a un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda para las palabras clave relacionadas.

Además, hace más sencilla la navegación tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios, al proporcionar una estructura organizada y fácil de entender.

Al implementar una arquitectura silo en SEO, se busca maximizar la visibilidad de un sitio web, mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la optimización para los motores de búsqueda.

Estructura de urls

La estructura de URLs en una arquitectura silo es un aspecto clave para garantizar la coherencia y la organización en un sitio web. En este enfoque, la sintaxis de URLs se utilizan para reflejar la jerarquía y la relación entre las diferentes categorías o silos temáticos.

En una arquitectura silo, la estructura de URLs se construye de manera que refleje la organización de contenido en niveles temáticos.

Por ejemplo, la URL de una página principal en un silo puede ser “www.ejemplo.com/silo-principal”. A su vez, las subpáginas relacionadas dentro del mismo silo podrían tener URLs como “www.ejemplo.com/silo-principal/subpagina1” y “www.ejemplo.com/silo-principal/subpagina2”.

Esta estructura de URLs en una arquitectura silo ofrece varias ventajas.

  • Facilita la comprensión de la organización del contenido tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios.
  • Ayuda a transmitir la relevancia temática de las páginas
  • Mejora el SEO y el posicionamiento en los motores de búsqueda para las palabras clave relacionadas.

Eso sí, debes tener en cuenta que la estructura de URLs en una arquitectura silo debe ser coherente y lógica, siguiendo una estructura jerárquica clara. Esto contribuye a una mejor navegabilidad, una indexación eficiente por parte de los motores de búsqueda y una experiencia de usuario más intuitiva dentro del sitio web.

Para comprender esto mejor, vamos a ver las principales páginas que forman el silo de una web.

Página de inicio o Home

En una arquitectura silo, la estructura de URL de la página principal (home) se puede diseñar de manera que refleje la jerarquía y la organización temática del sitio web.

A continuación, te muestro un ejemplo de cómo podría ser la estructura de URL de la home utilizando una arquitectura silo:

URL de la home: www.ejemplo.com

En este caso, la home es el punto de partida del sitio web y representa el nivel superior de la arquitectura. Desde la home, se pueden acceder a diferentes silos temáticos mediante enlaces o menús.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Paginas pilar

Las páginas pilar son aquellas que representan los pilares fundamentales de un sitio web, abordando los temas principales de cada silo temático. La estructura de URL de estas páginas pilar puede diseñarse de la siguiente manera:

Por ejemplo, supongamos que tenemos un sitio web de viajes con tres silos temáticos principales: destinos, alojamientos y actividades.

  • Destinos:

Página pilar: www.viajesejemplo.com/destinos
Subpágina: www.viajesejemplo.com/destinos/europa
Subpágina: www.viajesejemplo.com/destinos/america

  • Alojamientos:

Página pilar: www.viajesejemplo.com/alojamientos
Subpágina: www.viajesejemplo.com/alojamientos/hoteles
Subpágina: www.viajesejemplo.com/alojamientos/apartamentos

  • Actividades:

Página pilar: www.viajesejemplo.com/actividades
Subpágina: www.viajesejemplo.com/actividades/aventura
Subpágina: www.viajesejemplo.com/actividades/playa

En este ejemplo, las páginas pilar de cada silo (destinos, alojamientos y actividades) se encuentran en el nivel superior de la estructura de URL. A partir de ellas, se pueden acceder a las subpáginas relacionadas con cada tema específico.

Artículos finales

Los artículos finales son contenidos detallados y específicos que se encuentran dentro de cada silo temático. La estructura de URL de estos artículos finales se puede diseñar de la siguiente manera:

Supongamos que tenemos un sitio web de cocina con tres silos temáticos principales: recetas, técnicas culinarias y reseñas de utensilios.

  • Recetas:

Artículo final: www.cocinaejemplo.com/recetas/pastel-de-chocolate
Artículo final: www.cocinaejemplo.com/recetas/ensalada-caprese

  • Técnicas culinarias:

Artículo final: www.cocinaejemplo.com/tecnicas-culinarias/cortes-de-verduras
Artículo final: www.cocinaejemplo.com/tecnicas-culinarias/marinar-carne

  • Reseñas de utensilios:

Artículo final: www.cocinaejemplo.com/reseñas-utensilios/cuchillo-de-chef
Artículo final: www.cocinaejemplo.com/reseñas-utensilios/sarten-antiadherente

En este ejemplo, las URLs de los artículos finales dentro de cada silo reflejan el tema específico del contenido. Cada artículo final está contenido dentro del silo correspondiente y se accede a través de una estructura de URL que incluye el nombre del silo seguido del título del artículo.

Ejemplo de estructura silo

Una vez comprendidas las diferentes páginas que forman un silo, vamos a explicar uno a uno todos los elementos que componen una URL de estructura silo para que comprendas cómo funciona.

URL: www.ejemplo.com/deportes/futbol/partidos

Explicación:

  • “www.ejemplo.com”: es el dominio principal del sitio web.
  • “/deportes”: es el silo temático de “deportes”.
  • “/futbol”: es una subcategoría dentro del silo de “deportes” que se enfoca en el tema específico del fútbol.
  • “/partidos”: es una página o artículo final que proporciona información sobre los partidos de fútbol.

En este ejemplo, la URL muestra una estructura silo donde el contenido está organizado jerárquicamente. La página principal (home) puede ser el dominio principal del sitio.

A partir de ahí, se accede a los diferentes silos temáticos (en este caso, el silo de “deportes”). Dentro del silo de “deportes”, hay una subcategoría específica de “futbol”. Por último, la URL muestra una página final (artículo o contenido) que se centra en los “partidos” de fútbol

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Mejora tu SEO con la newsletter de DinoRANK
Tu pones tu email, nosotros ponemos contenido SEO de calidad todos los domingos.

¿Hay trato?
  • Hola Dean, buscando info acerca de estructura silo he dado con este post tuyo. Tengo una duda que me tiene paralizado. Estoy creando mi blog de viajes ya que es una de mis pasiones.
    Viendo como están estructuradas las web mejor posicionadas para la mayoría de las búsquedas me ha surgido una duda acerca de la estructura de la web.
    Veo que tras su dominio por ejemplo callejerosviajeros.com tienes las páginas Pilar Europa, Asia, América, África, Oceanía. Después hay otras paginas pilar que son los paises que entiendo que son subpaginas, estas son: Italia, Francia, Bélgica, que son subpaginas de Europa y así con el resto de países. Y por último la página de la ciudad que es subpagina del país.
    Viendo las categorías están creadas también las categorías de continente, país y ciudad, por lo que un post tiene asignado por ejemplo la categoría Bruselas, que es subcategoria de Bélgica que a su vez es de Europa.
    Mi duda es la siguiente: para que crear las categorías de continente y país si ya existen páginas pilar con contenido (a no ser que se quiera poner un listado de post)
    Por otro lado cuando llegas a un post la estructura de la url en enlaces permanentes es de dominio.com/nombre de la entrada por lo tanto no usa la estructura silo.

    No tendría mas sentido crear las páginas pilar de continente junto con las subpaginas por país pero crear solo las categorías de las ciudades. De esta forma en la página Europa puedo escribir contenido y enlazar las subpaginas de los paises, en estas escribir contenido sobre las diferentes ciudades y enlazar a los post de cada ciudad.

    Si tuvieses que hacer un blog de viajes como lo estructurarías ?

    Muchas gracias por tu tiempo.

Deja tu comentario