En Internet existen páginas huérfanas, o lo que es lo mismo artículos o páginas abandonadas y desconectados del resto de la red. Estas páginas carecen de enlaces entrantes y, por lo tanto, se encuentran en un estado de aislamiento digital, con las graves consecuencias que esto tiene.
En este post te vamos a explicar el fenómeno de las páginas huérfanas, su impacto en la visibilidad online y lo más importante, cómo puedes rescatarlas para que vuelvan a formar parte del tejido conectado de la web.
Qué son las páginas huérfanas
Para entender bien este concepto tenemos que recordar que Google es un crawler, es decir, va a de web en web siguiendo enlaces. Entonces, ¿qué pasa si un artículo no tiene, como mínimo, un enlace entrante?
Que no existe para el bot de Google.
Es decir, estas URLs no son accesibles a través de enlaces internos o externos.
Esto puede ocurrir cuando se eliminan enlaces a una página específica sin redirigirlos a una nueva ubicación o cuando se crea una nueva página sin vincularla a otras dentro del sitio web.
Como resultado, estas páginas quedan “huérfanas” y se vuelven invisibles para los motores de búsqueda y los usuarios.
Por qué las URLs huérfanas son un problema
La principal razón por las que las URLs huérfanas son un problema es su impacto negativo en la visibilidad en los motores de búsqueda.
Cuando una página no tiene enlaces entrantes, es menos probable que aparezca en los resultados de búsqueda, lo que limita su capacidad de atraer tráfico orgánico y potenciales visitantes. Digo menos probable, porque realmente existen otras formas de indicar la existencia de esta URL a Google, como más adelante explicaré.
Además, el hecho de tener páginas huérfanas provoca una peor experiencia de usuario (UX). ¿Por qué? Ponte en situación: imagina un lector que está leyendo un contenido en tu web y resulta que quiere saber más pero no puede porque esa página en la que se amplía información no está enlazada.
Como resultado vamos a tener un lector que se va nuestra web en lugar de una página vista adicional.
Causas de las páginas huérfanas
Existen varias causas comunes que pueden llevar a la aparición de páginas huérfanas en un sitio web.
A continuación, te contamos algunas de ellas:
- Eliminación de páginas: Si se eliminan páginas de un sitio web sin redirigir adecuadamente sus URL a nuevas ubicaciones, se generan enlaces rotos que conducen a páginas huérfanas.
- Cambio de estructura de enlaces: Si se realizan cambios en la estructura de enlaces internos de un sitio web sin actualizar o corregir los enlaces existentes, es posible que algunas páginas se desconecten y se conviertan en huérfanas.
- Reorganización del contenido: Si se realiza una reorganización masiva del contenido de un sitio web sin ajustar los enlaces internos en consecuencia, es probable que se generen páginas huérfanas.
- Migraciones de sitio web: Durante una migración de sitio web, es posible que algunas páginas no se trasladen adecuadamente, lo que resulta en enlaces rotos y páginas huérfanas en la nueva estructura del sitio.
- Cuando se crea un contenido nuevo: si creas un artículo nuevo y no lo enlazas quedará huérfano. Existen portales que esto lo solucionan con un cluster de nuevos contenidos en la home, aunque de cara al SEO no es la mejor opción.
- Errores humanos: Los errores humanos, como la omisión de enlaces o la falta de atención al mantener la integridad de la estructura de enlaces, pueden generar páginas huérfanas.
Es importante que tengas en cuenta estas causas y realices auditorías regulares del sitio web para identificar y corregir las páginas huérfanas.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Cómo encontrar páginas huérfanas
El problema de las páginas huérfanas es que si existen no las conocerá Google y probablemente nosotros tampoco seamos conocedoras de ellas. Por ello, tenemos que tener una actitud proactiva y revisar periódicamente nuestro enlazado interno.
En lo que a la acción como tal se refiere, existen varias formas de encontrar URLs huérfanas, pero yo te voy a mostrar las más fáciles y rápidas.
Cómo encontrar páginas huérfanas con Screaming Frog
Screaming Frog es un crawler muy bueno del que podemos sacar muchas cosas positivas. Una de ellas es descubrir las páginas huérfanas. Para ello solo tienes que crawlear tu sitio y analizar la pestaña de sitemap.
Te explico:
- Abre Screaming Frog e introduce tu dominio en la pestaña del explorador.
- Una vez haya terminado de recorrer tu sitio web ve a la pestaña de Sitemap.
- En la ventana que se te abre verás un filtro arriba a la izquierda, ahí puedes seleccionar la opción “URL huerfana”
¡Ojo! para poder esta funcionalidad debes tener configurada la API de Google Analytics y Google Search Console. Si no sabes como hacerlo, o simplemente no te quieres complicar, aquí abajo te explico otra opción más rápida.
Cómo encontrar páginas huérfanas con Ahrefs
Una forma más cómoda que la anterior es con la versión gratuita de Ahrefs, la cual realiza una auditoria periódica en tu web para analizar su “salud”. Dentro de esos chequeos se encuentra la comprobación de páginas huérfanas.

Como puedes ver en la imagen de arriba, en el chequeo semanal que esta herramienta SEO realiza ha detectado 64 páginas huérfanas y si hacemos clic en dicho anuncio podemos encontrar las 64 URL.
Para activar esta función solo debes añadir tu proyecto a AHrefs y ejecutar la auditoria interna con el botón de “New Crawl“

Cómo solucionar este problema
Solucionar una URL sin enlaces es fácil, solo tienes que ponerle un enlace. Ahora, dicho enlace interno debe ser lo más contextual posible para favorecer la navegación del usuario y conseguir que haga clic en él.
Además, y en caso de que la página no esté indexada, te aconsejo poner el enlace lo más cerca de la home, para reducir su nivel de profundidad, que Google lo encuentre cuanto antes y lo indexe.
Otra forma que tenemos de hacer visible esta URL a ojos de Google es enviándola a través de Search Console, pero cuidado porque esto puede conseguir la indexación de la página pero si sigue sin tener enlaces interno seguirá siendo huérfana.
En este caso, es mejor tener directamente el sitemap.xml enlazado en el footer para que así Google pueda acceder a todas las URLs y no haya artículos huérfanos. Esto puede ser bueno para una web nueva y desconocida u otra que publica contenido constantemente pero no para una web estática ya que estamos modificando el Page Rank y quitándole importancia a aquellas más importantes.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.