Qué es el Pogo StickingIntención de búsqueda

Qué es el Pogo Sticking, causas y cómo evitarlo

{acf_blog_post_aprender_pregunta}

{acf_blog_post_aprender_item_1}
{acf_blog_post_aprender_item_2}
{acf_blog_post_aprender_item_3}
{acf_blog_post_aprender_item_4}
{acf_blog_post_aprender_item_5}
{acf_blog_post_aprender_item_6}

En el mundo del SEO, el pogo sticking es cuando un usuario realiza una búsqueda…

En el mundo del SEO, el pogo sticking es cuando un usuario realiza una búsqueda en Google, hace clic en una URL, pero luego vuelve de inmediato a las SERPs para hacer clic en otro enlace.

Es como si estuvieran saltando de un resultado a otro, buscando la respuesta perfecta. En pocas palabras, es una señal de que los usuarios no están encontrando lo que necesitan en una página web. Pero espera, hay mucho más que explorar sobre este fenómeno y te lo vamos a contar en este post.

Qué es el pogo sticking

El pogo sticking es un término utilizado en el campo del SEO para describir el comportamiento de los usuarios cuando realizan búsquedas en los motores de búsqueda.

Ocurre cuando un usuario hace clic en un resultado de búsqueda, pero luego regresa rápidamente a la página de resultados y selecciona otro enlace. Esto indica que el usuario no ha encontrado la información relevante o satisfactoria en la página a la que accedió inicialmente.

El término pogo-sticking deriva del pogo stick, un juguete con forma de saltador mediante el cual los usuarios van saltando de URL en URL buscando esa web que realmente satisfaga su intención de búsqueda. Por eso, en el mundo online, pogo-sticking significa hacer clic repetidamente entre la página de resultados de búsqueda y el sitio web.

El pogo sticking puede ser un indicador negativo para los motores de búsqueda, ya que sugiere que la página no cumple con las expectativas de los usuarios. Por lo tanto, es importante que tu sitio web proporcione contenido de calidad y relevante para evitar el pogo sticking y mejorar la experiencia del usuario.

Curso de Search Intent

Aprende a ponerte en la piel del usuario y satisface su intención de búsqueda mejor que nadie con nuestro curso de Search Intent.

Ejemplo de pogo-sticking

Imagina que estás buscando información sobre “mejores destinos para vacaciones en la playa” en un motor de búsqueda. Haces clic en el primer resultado que parece prometedor, pero cuando llegas a esa página, te das cuenta de que no tiene la información que estabas buscando.

Entonces, vuelves rápidamente a la página de resultados y haces clic en otro enlace. Repites este proceso varias veces, saltando de un resultado a otro en busca de la respuesta adecuada.

Este comportamiento de ir y venir entre los resultados sin encontrar la información deseada se conoce como pogo sticking. Indica que los usuarios no están encontrando lo que necesitan y puede ser un indicador de baja relevancia o calidad de los resultados en los motores de búsqueda.

Qué causa el pogo sticking

¿Qué puede estar detrás de este comportamiento de los usuarios? Hay varias causas posibles que contribuyen al pogo sticking:

  • Relevancia del contenido: Si un sitio web no ofrece información relevante y de calidad que satisfaga las necesidades del usuario, es probable que este regrese rápidamente a los resultados de búsqueda en busca de una mejor opción. La falta de contenido útil, actualizado o bien estructurado puede frustrar a los visitantes y llevar al pogo sticking.
  • Experiencia de usuario deficiente: Si la página web presenta problemas de carga lenta, diseño poco atractivo, navegación confusa o una mala experiencia en dispositivos móviles, los usuarios pueden abandonarla rápidamente y buscar otra opción. La usabilidad y la experiencia de usuario son fundamentales para evitar el pogo sticking.
  • Engaño en los títulos o meta descripciones: Si los títulos o descripciones de las páginas en los resultados de búsqueda no reflejan adecuadamente el contenido real de la página, es probable que los usuarios se sientan engañados y regresen rápidamente a la búsqueda en busca de una opción más relevante.
  • Clickbait: en relación con lo anterior, un metatitle que sea muy agresivo provocará que la gente haga clic en él, pero si la intención de búsqueda no la resuelve generará pogo sticking.
  • Contenido de baja calidad: Si el contenido de una página no es informativo, está mal redactado, contiene errores gramaticales o es simplemente poco útil, los usuarios pueden abandonarla rápidamente en busca de una fuente más confiable y de calidad.
  • No entender la intención de búsqueda: Cuando hacemos el Keyword Resarch debemos comprender el tipo de intención de búsqueda, y hacer un artículo enfocado a él. Crear un contenido informativo para una intención transaccional causará un gran rebote (aunque a día de hoy ni si quiera llegarás a rankear).

Estas son solo algunas de las posibles causas del pogo sticking. En los próximos apartados, profundizaremos en algunas de ellas para comprender mejor cómo evitar este fenómeno y mejorar la eficacia de un sitio web.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Mala UX

Una mala experiencia de usuario (UX, User Experience) puede causar pogo sticking. Si un sitio web tiene una navegación confusa, diseño poco atractivo, está llena de publicidad o está repleta de popups o ventanas emergentes, los usuarios se frustrarán y abandonarán la página.

curso seo

¿Cansado de ver a tus competidores dominar las búsquedas?

Aprende a mejorar el posicionamiento web de tus páginas, portales y nichos con expertos en SEO.

¡Más de 100 horas y 30 clases!

Una mala UX no solo afecta negativamente la satisfacción del usuario, sino que también puede hacer que regresen a los resultados de búsqueda en busca de una mejor experiencia.

Mala velocidad de carga

Una mala velocidad de carga de un sitio web puede causar pogo sticking ya que los usuarios tienen poca paciencia cuando se trata de esperar. Si una página tarda demasiado en cargar, los usuarios pueden abandonarla rápidamente y buscar una opción más rápida y eficiente.

Así pues, la velocidad de carga influye en la experiencia del usuario, ya que afecta su capacidad para acceder al contenido rápidamente. Por lo tanto, una mala velocidad de carga puede contribuir al pogo sticking al frustrar a los usuarios y hacer que busquen alternativas más rápidas.

Contenido basado en clickbait

El contenido basado en clickbait, es decir, títulos o descripciones engañosas que buscan captar la atención de los usuarios, puede causar pogo sticking.

Cuando los usuarios hacen clic en un enlace atraídos por un título llamativo pero descubren que el contenido real no cumple con sus expectativas, es probable que abandonen rápidamente la página y vuelvan a los resultados de búsqueda en busca de una opción más auténtica y relevante.

El clickbait crea una brecha entre las expectativas generadas y la realidad del contenido, lo que puede resultar en una mala experiencia de usuario y pogo sticking.

¿Es el pogo-stick un factor de clasificación?

Sobre esta cuestión no existen una respuesta rotunda por parte de Google se centra en proporcionar la mejor experiencia de búsqueda posible a sus usuarios. Los sitios web que ofrecen contenido relevante y de alta calidad y una experiencia de usuario positiva son recompensados con una mejor clasificación en los motores de búsqueda, mientras que los que ofrecen una experiencia de usuario deficiente son penalizados.

En lo que respecta al pogo-sticking, Google lo considera una indicación de que el contenido de un sitio web no es relevante para la consulta de búsqueda del usuario.

Una tasa de rebote elevada y que no sea acorde con el resto de URLs que posicionan para la misma intención de búsqueda indica que los usuarios no encuentran lo que buscaban en un sitio web, lo que significa que el algoritmo de búsqueda de Google puede reducir la clasificación del sitio web para esa consulta de búsqueda concreta.

Es esencial tener en cuenta que el pogo-sticking por sí solo puede no ser la única razón de una clasificación inferior del sitio web. Google tiene en cuenta muchos factores a la hora de clasificar los sitios web, incluidos, entre otros, el contenido del sitio web, la participación del usuario, la velocidad del sitio web y la capacidad de respuesta para móviles.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Mejora tu SEO con la newsletter de DinoRANK
Tu pones tu email, nosotros ponemos contenido SEO de calidad todos los domingos.

¿Hay trato?

Deja el primer comentario