Cómo configurar un sitemap en WordpressBlog

Qué es un sitemap en WordPress y cómo configurarlo

{acf_blog_post_aprender_pregunta}

{acf_blog_post_aprender_item_1}
{acf_blog_post_aprender_item_2}
{acf_blog_post_aprender_item_3}
{acf_blog_post_aprender_item_4}
{acf_blog_post_aprender_item_5}
{acf_blog_post_aprender_item_6}

El sitemap o mapa del sitio es una herramienta esencial para la optimización y visibilidad…

El sitemap o mapa del sitio es una herramienta esencial para la optimización y visibilidad de cualquier sitio web. Actúa como una guía tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios, facilitando la comprensión y navegación de la estructura de un sitio.

En este artículo, exploraremos qué es un sitemap, su propósito, las diferencias entre los formatos XML y HTML, cómo crear uno en WordPress y, finalmente, cómo enviarlo a Google para su indexación. ¡Comencemos!

Qué es un sitemap

Un “sitemap” (o mapa del sitio en español) es como un catálogo o guía que ayuda a los motores de búsqueda (como Google) a comprender la estructura de un sitio web, identificar todas las páginas que lo componen y saber cómo están relacionadas entre sí. Es como ofrecerle a Google el mapa de una gran biblioteca para que pueda encontrar rápidamente todos los “libros” (o páginas) disponibles.

Un sitemap generalmente es un archivo XML que lista las URLs de un sitio, y puede incluir información adicional sobre cada URL: cuándo fue actualizada por última vez, con qué frecuencia cambia y cuán importante es en relación con las demás páginas del sitio.

Esto ayuda a los motores de búsqueda a rastrear el sitio de manera más eficiente y a comprender su contenido.

Piensa en un sitemap como el GPS de un sitio web.  Le da direcciones claras a los motores de búsqueda para que puedan explorar y entender tu sitio de manera rápida y efectiva.

Para qué sirve este mapa del sitio

El sitemap cumple varias funciones esenciales para cualquier sitio web:

  • Mejora el rastreo de tu sitio por parte de los motores de búsqueda: Los motores de búsqueda utilizan robots o “crawlers” para explorar y rastrear las páginas web. Un sitemap les proporciona una lista clara de todas las páginas de tu sitio, lo que facilita y agiliza este proceso de rastreo.
  • Priorización de contenido: En un sitemap puedes indicar la importancia relativa de una página con respecto a las demás en tu sitio, lo que puede influir en cómo los motores de búsqueda priorizan el rastreo de esas páginas.
  • Información sobre la actualización del contenido: Los sitemaps suelen incluir fechas de última modificación, lo que indica a los motores de búsqueda qué páginas han sido actualizadas recientemente y podrían requerir un nuevo rastreo.
  • Optimización para sitios grandes o nuevos: Sitios con una gran cantidad de páginas o aquellos que son relativamente nuevos y aún no tienen muchos enlaces externos pueden beneficiarse especialmente de un sitemap, ya que ayuda a asegurar que los motores de búsqueda rastreen e indexen su contenido.
  • Rastreo de páginas aisladas: Si tienes páginas que no están bien conectadas a través de enlaces dentro de tu sitio, un sitemap asegura que los motores de búsqueda las detecten.
  • Clasificación de contenido por tipo: Para sitios web que tienen diferentes tipos de contenidos (como vídeos, imágenes, noticias, etc.), existen sitemaps especializados (como Video Sitemaps o Image Sitemaps) que ayudan a los motores de búsqueda a identificar y rastrear estos tipos de contenidos específicos.
  • Facilita la navegación para los usuarios: Aunque es menos común, algunos sitios ofrecen un “sitemap” en formato HTML para sus usuarios, lo que les ayuda a navegar por el sitio y encontrar el contenido que buscan.

En resumen, un sitemap sirve como una herramienta de comunicación entre el sitio web y los motores de búsqueda, garantizando que estos últimos puedan acceder, rastrear e indexar el contenido de un sitio de manera eficiente y efectiva.

También puede ser útil para los usuarios, ofreciéndoles una vista general y organizada del contenido del sitio.

Diferencia entre sitemap XMl y HTML

El sitemap XML y el sitemap HTML tienen propósitos distintos:

Sitemap XML

El Sitemap XML está orientado principalmente a los motores de búsqueda como Google y Bing. Su objetivo es ayudar a los rastreadores de estos buscadores a comprender y acceder a todas las páginas de un sitio.

Este tipo de sitemap utiliza el formato XML, lo que le permite contener metadatos sobre cada URL. Estos metadatos pueden incluir detalles como la fecha de última modificación, la frecuencia con la que se espera que cambie el contenido y la prioridad de una página en relación con las demás del sitio.

La función principal del Sitemap XML es facilitar el rastreo e indexación del sitio, actuando como una herramienta de comunicación entre el sitio web y los motores de búsqueda.

Generalmente, se aloja en la raíz del dominio, como en https://www.ejemplo.com/sitemap.xml, y es común informar a los motores de búsqueda de su existencia utilizando herramientas específicas, como Google Search Console.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Sitemap HTML

El Sitemap HTML está diseñado para ser utilizado por visitantes humanos. Sirve como herramienta de navegación, permitiendo a los usuarios del sitio encontrar y acceder a páginas específicas de manera más sencilla.

Se crea utilizando el lenguaje de marcado HTML y presenta enlaces en una estructura que refleja la organización del sitio. Mejora la experiencia del usuario al proporcionar una representación visual y navegable del contenido, se convierte en un recurso útil, especialmente para sitios con una gran cantidad de páginas.

Por lo general, el Sitemap HTML se encuentra en lugares accesibles del sitio web, como podría ser el pie de página, garantizando que los usuarios puedan encontrarlo fácilmente.

Ambos tipos de sitemaps, XML y HTML, juegan roles fundamentales en el ecosistema digital de un sitio web, pero desde perspectivas y propósitos diferentes.

Mientras que el XML se concentra en la interacción con los motores de búsqueda, el HTML se centra en enriquecer la experiencia del usuario.

Cómo crear un sitemap en WordPress

WordPress es una plataforma sumamente versátil y cuenta con numerosos plugins que facilitan la creación de sitemaps.

Cómo configurar un sitemap con Yoast

sitemap yoast seo

Yoast SEO es uno de los plugins más populares de WordPress para SEO y dentro de todas sus funcionalidades, permite crear uno o varios Sitemaps XML con aquellos elementos que hayamos marcados como tipo index, es decir, indexables en Google.

Así es como puedes configurar un sitemap con él:

  1. Instala y activa Yoast SEO: Ve al panel de WordPress, selecciona “Plugins” > “Añadir nuevo” y busca “Yoast SEO”. Instálalo y actívalo.
  2. Accede al menú de Yoast: En el panel lateral, verás una nueva opción llamada “Yoast SEO”. Haz clic en ella.
  3. Configura tu sitemap: En el menú de SEO, haz clic en “Ajustes” y luego en el menú “General” elige “Características del sitio”. Activa la opción “Sitemap XML”.
  4. Tras activarlo, se generará automáticamente un sitemap que podrás acceder añadiendo /sitemap_index.xml al final de tu dominio.

Cómo configurar un sitemap con RankMath

RankMath es otra excelente herramienta SEO para WordPress. A continuación, te explico cómo configurarlo:

  1. Instala y activa RankMath: Al igual que con Yoast, instala y activa el plugin desde “Plugins” > “Añadir nuevo”.
  2. Accede a RankMath: En el panel lateral, verás una opción llamada “RankMath”. Haz clic en ella.
  3. Dirígete a la sección de sitemap: En el menú de RankMath, haz clic en “Ajustes del mapa de sitio”.
  4. Activa la generación de sitemap: Una vez aquí, activa la opción para generar sitemaps y configura según tus preferencias.
  5. Tras finalizar, RankMath creará automáticamente un sitemap al que puedes acceder mediante /sitemap_index.xml.
sitemap rank math seo

Cómo enviar el sitemap a Google

Enviar tu sitemap a Google es un paso crucial para asegurar una correcta indexación de tu sitio:

  1. Accede a Google Search Console: Si aún no tienes una cuenta, regístrate y verifica la propiedad de tu sitio web.
  2. Selecciona tu propiedad: Una vez dentro de la consola, selecciona el dominio correspondiente.
  3. Dirígete a ‘Sitemaps’: En el menú lateral, encontrarás la opción “Sitemaps”. Haz clic en ella.
  4. Introduce la URL de tu sitemap: En la sección “Añadir un nuevo sitemap”, escribe la URL de tu sitemap (por ejemplo, tudominio.com/sitemap_index.xml) y envíalo.
  5. Google comenzará a rastrear tu sitemap y, en consecuencia, tu sitio web. Es recomendable revisar ocasionalmente Google Search Console para asegurarte de que no existen errores en tu sitemap o en la indexación de tu sitio.
sitemap google search console

Implementar un sitemap en nuestro sitio no sólo mejora nuestra visibilidad online, sino que también enriquece la experiencia de quienes nos visitan.

Si lo que quieres es construir un sitio web eficiente, coherente y amigable tanto para los buscadores como para nuestros usuarios, no podemos subestimar la importancia de los sitemaps.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Mejora tu SEO con la newsletter de DinoRANK
Tu pones tu email, nosotros ponemos contenido SEO de calidad todos los domingos.

¿Hay trato?

Deja el primer comentario