Los slugs en WordPress son una parte esencial de la estructura de URLs y juegan un papel fundamental en la optimización de motores de búsqueda (SEO). En este artículo, nos sumergiremos en el importante mundo de los slugs en WordPress y veremos cómo crearlos de manera efectiva para mejorar la visibilidad y accesibilidad de tu contenido.
Qué es un SLUG en WordPress
Un “slug” en WordPress es una parte crucial de la URL de una página web. Este término podría sonar un poco extraño, pero una vez que te lo explique, te darás cuenta de la importancia que tiene. En pocas palabras, el slug es el texto que aparece justo después de tu nombre de dominio en cada una de tus páginas o entradas.
Por ejemplo, imagina que tienes una página en tu sitio web sobre cómo hacer paella de marisco. La URL de esa página podría ser “miguitarraelectrica.com/escala-mayor/”. En este caso, “escala-mayor” es el slug.

Al crear una nueva entrada o página en WordPress, el sistema genera automáticamente un slug basándose en el título que hayas dado a esa entrada o página. Eso sí, dicho slug generado automáticamente es muy probable que no esté enfocado al SEO por lo que debes trabajarlo.
Qué significa slug
Slug significa babosa en español y aunque parezca que no hay relación entre ambas palabras lo cierto es que puedes verlo como si el slug fuera la cola de esa babosa que, en nuestro caso, es la URL.
La importancia del Slug en el SEO
Los slugs son fundamentales para el SEO porque son una de las primeras cosas que los motores de búsqueda ven cuando rastrean tu sitio. De hecho, aunque no es el más crítico, la sintaxis de la URL es uno son uno de los factores que se tiene en cuenta en el posicionamiento.
Y como hemos dicho que el SLUG forma parte de la URL, debemos darle la importancia que merece.
Un buen slug debe ser descriptivo y contener palabras clave relevantes para el contenido de la página. De este modo, tanto los usuarios como los motores de búsqueda pueden tener una idea clara de lo que encontrarán en la página incluso antes de visitarla.
Además, un slug bien construido puede hacer que tu URL sea más atractiva y clickeable en los resultados de búsqueda, lo que puede aumentar la tasa de clics (CTR) de tu sitio.
Quizá creas que estos aspectos no son demasiado relevantes, pero lo cierto es que todas estas caracerísticas, a su vez, van sumando y ayudan a mejorar la clasificación de tu sitio en los resultados de búsqueda.
Cómo cambiar el slug en WordPress
Ahora que ya sabes qué es un slug y por qué es importante, veamos cómo puedes editar un slug en WordPress.
Y para ello, debes tener 2 aspectos clave en mente:
- Emplea solo letras minúsculas.
- Usa consonantes y vocales inglesas. Es decir, no incluyas al Ñ.
- Los espacios no existen, son guiones. Si dejas espacios, WordPress los convertirá a guiones.
De entrada, cuando instalas WordPress, éste te genera una estructura de URL por defecto, la cual puedes cambiar desde Ajustes > Permalinks ó Ajustes > Enlaces Permanentes.

Como puedes ver en la sección de arriba, por defecto el nombre del slug está configurado como el nombre de la entrada. No obstante, existen otras opciones que podemos configurar:
- Simple: con el id de la página o entrada creada.
- Día y nombre: la cual antepone la fecha.
- Mes y nombre: la cual indica el año y mes.
- Numérico: indicando el número de ID
- Personalizada: para crearla a nuestro gusto.
No obstante, si recordamos que el Slug también juega un rol importante en el SEO, estas configuraciones de arriba no está muy optimizadas en este aspecto por lo que mi consejo es que recurras a plugins que te permitan editar el slug en cada una de las entradas o páginas que crees.
¿Cansado de malgastar tu dinero? Aprovecha nuestro curso de link building avanzado para crear una estrategia efectiva, aumentar tu tráfico y eleva tu ranking en las SERPS.
Slugs según taxonomías
En WordPress existen diversas taxonomías en las que debes pensar de cara a configurar su slug. Vamos a verlas en más detalle.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Slug de entradas WordPress
Cuando estés creando o editando una entrada, puedes encontrar el slug justo debajo del campo del título. Ahí verás la URL permanente de la entrada, que incluye el slug. Si aún no has escrito un título para la entrada, tendrás que hacerlo antes de que aparezca la URL permanente.

Una vez que la URL esté visible, puedes cambiar el slug simplemente haciendo clic en el botón “Editar” junto a él. Cuando hayas terminado, haz clic en “Aceptar”.
Slug de páginas en WordPress
El proceso para editar el slug de una página es básicamente el mismo que para las entradas. El slug de la página se encuentra debajo del campo del título de la página. Haz clic en “Editar”, cambia el slug y luego haz clic en “Aceptar”.
¿Cansado de ver a tus competidores dominar las búsquedas?
Aprende a mejorar el posicionamiento web de tus páginas, portales y nichos con expertos en SEO.
¡Más de 100 horas y 30 clases!
Slug de categorías en WordPress
Las categorías por defecto son creadas con un slug que tiene el mismo nombre que la categoría. Para cambiarlo, debes ir a Entradas > Categorías, y editar la categoría. Una vez dentro, solo tienes que ir al campo Slug y escribir la que prefieras.

Slug de entradas en WordPress
Al igual que con las categorías, las entradas por defecto son creadas con un slug que tiene el mismo nombre que la categoría. Para cambiarlo, debes ir a Entradas > Etiquetas, y editar la etiqueta. Una vez dentro, solo tienes que ir al campo Slug y escribir la que prefieras.

Slug de autores en WordPress
Cada artículo o página en WordPress es creada por un autor y dicho autor tiene su propia página propia y con slug. Por defecto el slug del autor es su nombre y no tienes la opción de editarlo. No obstante, puedes recurrir a plugins como Edit Author Slug, para editar cada usuario manualmente.
Plugins para editar los slugs
Como ya explicamos en el artículo sobre las URLs, existen diversos plugins que nos permiten editar los slugs de forma granular, es decir, url a url.
- Yoast SEO.
- Rank Math.
- Custom permalinks.
- Edit Author Slug.
Si quieres saber más, aquí los detallamos y te indicamos como proceder.
Cuidado con cambiar el Slug de una URL indexada
Si cambias el slug en WordPress estás cambiando la URL por completo y la antigua va a a dejar de existir por lo que los usuarios recibirán un error 404 cuando intenten acceder a ella.
Salvo necesidad imperiosa, no cambies un slug de una página indexada. Y si no te queda más remedio, crea una redirección 301 desde la URL original a la nueva. Esto lo puedes hacer con la versión premium de Yoast o con la normal de Rank Math.
Consejos para crear los slugs
Y ya para termina, aquí te dejo un par de consejos finales para que los tomes de referencia a la hora de crear tus slugs en WordPress:
- Incluye palabras clave relevantes: Los slugs optimizados para SEO deben contener palabras clave relevantes que describan el contenido de la página. Utiliza palabras clave que se relacionen directamente con el tema principal y sean relevantes para los usuarios y los motores de búsqueda. Por ejemplo, si tienes una página sobre consejos de jardinería, un slug como “consejos-jardineria” sería más efectivo que algo genérico como “pagina1”.
- Sé conciso y descriptivo: Los slugs deben ser breves y descriptivos. Evita el uso de palabras o caracteres innecesarios que no aporten valor ni información sobre el contenido de la página. Cuanto más claro y conciso sea el slug, más fácil será para los usuarios y los motores de búsqueda entender de qué trata la página.
- Utiliza guiones: Para mejorar la legibilidad de los slugs, es recomendable utilizar guiones medios. Esto ayuda a los motores de búsqueda a interpretar correctamente las palabras clave y mejora la experiencia del usuario al leer la URL. Por ejemplo, “mi-pagina-importante”.
- Evita palabras vacías y artículos: Las palabras vacías, como “y”, “en”, “con”, y los artículos, como “el”, “la”, “los”, no aportan relevancia ni valor a los slugs. Eliminar estas palabras innecesarias ayuda a mantener los slugs más cortos y enfocados en las palabras clave importantes. Por ejemplo, en lugar de “consejos-para-el-cultivo-de-rosas”, utiliza “consejos-cultivo-rosas”.
- No uses caracteres especiales: Para mantener los slugs limpios y fáciles de entender, es recomendable evitar el uso excesivo de caracteres especiales y números. Los caracteres especiales como ?, %, &, $ pueden dificultar la legibilidad de la URL y confundir a los motores de búsqueda. Asimismo, el uso excesivo de números puede hacer que los slugs parezcan poco claros y genéricos. Opta por utilizar palabras clave relevantes en su lugar. Por ejemplo, en lugar de “pagina1-tips-para-mejorar-el-seo”, utiliza “mejorar-seo-consejos”.
En resumen, cuando vayas a crear un slug, deberías asegurarte de que es descriptivo y contiene palabras clave relevantes. Además, trata de mantenerlo lo más corto y sencillo posible, y evita el uso de caracteres especiales o espacios.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.