Qué es una URLBlog

Qué es una URL y para qué sirve

{acf_blog_post_aprender_pregunta}

{acf_blog_post_aprender_item_1}
{acf_blog_post_aprender_item_2}
{acf_blog_post_aprender_item_3}
{acf_blog_post_aprender_item_4}
{acf_blog_post_aprender_item_5}
{acf_blog_post_aprender_item_6}

Dentro del mundo del SEO las URLs juegan un papel fundamental ya que son las…

Dentro del mundo del SEO las URLs juegan un papel fundamental ya que son las direcciones de nuestras casas virtuales, permitiéndonos navegar por internet y acceder a contenido específico.

Pero, ¿qué son realmente las URLs y cómo funcionan? En este artículo, exploraremos a fondo qué es una URL, desglosando cada componente y revelando su importancia en la estructura de un sitio web. 

Qué es una URL

Una URL (Uniform Resource Locator) es una cadena de caracteres que actúa como la dirección ínica y específica de un recurso en la web.

Básicamente, es la forma en que identificamos y accedemos a un sitio web específico, una página dentro de ese sitio o cualquier otro recurso en línea, como imágenes o documentos.

La URL se compone de varios elementos:

  • El protocolo de transferencia (como HTTP o HTTPS, el protocolo de transferencia de hipertexto, Hypertext Transfer Protocol)
  • El nombre de dominio (el nombre de la página web)
  • La ruta (la ubicación del archivo específico)
  • La extensión de dominio (como .com o .es).
  • Otros parámetros adicionales como un identificador de fragmento, por ejemplo, el símbolo #.

En resumen, una URL es la forma en que encontramos y accedemos a todo lo que la web tiene para ofrecer, permitiéndonos navegar y descubrir información en un mundo digital en constante expansión.

Cada página en Internet tiene su propia URL única.

Para qué sirve una URL

Una direccion URL cumple múltiples funciones. Principalmente, sirve como dirección única que permite localizar y acceder a recursos en línea, como páginas web, imágenes, archivos o documentos específicos.

Por lo tanto, es el elemento que el navegador utilizará para llevarte a la página que quieres consultar.

¿Cansado de malgastar tu dinero? Aprovecha nuestro curso de link building avanzado para crear una estrategia efectiva, aumentar tu tráfico y eleva tu ranking en las SERPS.

Además, las URL son fundamentales para el posicionamiento web y la optimización en motores de búsqueda, ya que proporcionan información relevante sobre la estructura y el contenido de un sitio web.

También permiten compartir enlaces, facilitando la navegación y la referencia a contenido específico y actuando como localizador de recursos

La URL o dirección web se escribe o se pega en el navegador para acceder al recurso que quieres llegar con facilidad, actuando como una especie de llave que abre el camino hasta él.

Ejemplo de URL

Aquí te dejamos un ejemplo con la siguiente URL (también llamada permalink). Un poco más abajo te ofrecemos la explicación de cada una de sus partes para que la comprendas:

URL: https://www.ejemplo.com/productos/televisor-lg-55-pulgadas

Esta URL nos permite acceder directamente a la página de un televisor específico en el sitio web “ejemplo.com” sin necesidad de navegar manualmente desde la página de inicio.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Dónde se encuentra la URL

La URL se encuentra en la barra de direcciones de un navegador web. Es el campo de texto ubicado en la parte superior de la ventana, en la barra del navegador, donde se introduce la dirección del sitio web al que se desea acceder.

Curso SEO online

¿Cansado de ver a tus competidores dominar las búsquedas?

Aprende a mejorar el posicionamiento web de tus páginas, portales y nichos con expertos en SEO.

¡Más de 100 horas y 30 clases!

Una vez que se ha ingresado la URL completa, incluyendo el protocolo (como “http://” o “https://”), el dominio (como “www.ejemplo.com”) y la ruta (como “/pagina-ejemplo”), se presiona la tecla “Enter” o se hace clic en el botón de búsqueda para que el navegador procese y cargue el recurso asociado a esa URL.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Estructura de una URL

Una URL esta compuesta por diferentes componentes:

  • Protocolo: Especifica el protocolo de comunicación utilizado, como “http://” o “https://”. El protocolo define cómo se realizará la transferencia de datos entre el cliente y el servidor web.
  • Dominio: Indica el nombre del sitio web al que se quiere acceder, como “www.ejemplo.com”. El dominio puede estar precedido por “www” u otros subdominios, y es único para cada sitio web.
  • Ruta: Representa la ubicación específica del recurso dentro del sitio web. Por ejemplo, “/productos/televisor-lg-55-pulgadas” indica que se está accediendo a la página de productos y seleccionando el televisor LG de 55 pulgadas.
  • Parámetros: Opcionalmente, una URL puede contener parámetros que se utilizan para transmitir información adicional. Los parámetros se agregan después de un signo de interrogación “?” y se componen de clave-valor separados por el símbolo “&”.

En ocasiones encontrarás que en la URL aparece una almohadilla (#). Esto se debe a los jumplinks, que son enlaces dentro de la propia URL. Por ejemplo, en el artículo que explica cómo hacer un estudio de palabras clave podemos ver un jump link a la sección

qué es una URL
Las almohadillas (#) en las URL se deben a los jump links.

Sintaxis de URL

La sintaxis de una URL se corresponde con la estructura que hemos visto en el apartado anterior.

Una URL sigue una estructura que se asemeja a una dirección física en el mundo real. Imagina que estás enviando una carta. En este caso, la URL es como la dirección completa en el sobre:

  • El protocolo (http:// o https://) es como el servicio de envío que utilizas para enviar la carta, como el servicio postal.
  • El dominio (www.ejemplo.com) es como el nombre del destinatario al que se enviará la carta.
  • La extensión de dominio sería el .com de la ruta de arriba.
  • La ruta (/productos/televisor-lg-55-pulgadas) es como las instrucciones detalladas sobre la ubicación específica del lugar donde se entregará la carta.
  • Los parámetros (?parámetros) son como notas adicionales o detalles especiales que se adjuntan a la carta para proporcionar más información.

Por ello a las URLs también se las denomina “direcciones web”.

Vamos a verlo mejor con un ejemplo: si nos fijamos en la URL de esta página tendríamos que:

  • El protocolo sería https://
  • El dominio sería seowarriors.club
  • La ruta o slug sería /blug/url/

sintaxis de URL

En este sentido, y si quieres mantener una estructura ordenada, te aconsejo echarle un ojo a este artículo en el que te explicamos como funciona la arquitectura silo en una web.

Plugins para editar URLs

Existen varios plugins que ofrecen características específicas para gestionar y personalizar las URLs de tu sitio. Algunas de las utilidades que estos plugins pueden ofrecer son:

  • Reescritura de URL: Permiten modificar la estructura de las URLs para que sean más amigables tanto para los motores de búsqueda como para los usuarios. Esto puede incluir eliminar palabras innecesarias, agregar palabras clave relevantes y utilizar una estructura lógica y comprensible.
  • Redirecciones: Facilitan la creación y gestión de redirecciones, lo que te permite redirigir URLs antiguas o rotas a nuevas ubicaciones. Esto es especialmente útil para mantener la integridad de los enlaces y asegurar una buena experiencia de usuario.
  • Personalización de Permalinks: Los plugins de edición de URL ofrecen opciones avanzadas para personalizar la estructura de los enlaces permanentes (permalinks). Esto te permite definir la forma en que se generan las URLs de tus publicaciones, páginas y otros tipos de contenido.
  • Canonicalización: Ayudan a establecer correctamente las etiquetas canonicales para evitar problemas de contenido duplicado. Esto permite que los motores de búsqueda comprendan cuál es la URL preferida para indexar y clasificar tus páginas.

Yoast SEO

Yoast SEO es un popular plugin de WordPress que ofrece una amplia gama de funciones para optimizar el SEO de un sitio web.

Si bien el plugin Yoast SEO no se enfoca exclusivamente en la edición de URLs, proporciona opciones para personalizarlas. Para ello, debes acceder a la sección SEO > Slug:

Poner una URL con Yoast

Además, ofrece una vista previa de cómo se verán las URLs en los resultados de búsqueda, lo que facilita la optimización general del SEO.

Rankmath

Entre sus características, RankMath SEO también permite personalizar las URLs. Para ello, debes acceder a la sección de General > Editar Snippet:

Poner una URL con RankMath

También tiene opciones avanzadas de redirección y seguimiento de enlaces para garantizar una gestión eficiente de las URLs.

Custom Permalinks

El plugin Custom Permalinks permite editar las estructuras de enlaces permanentes y generar URLs más descriptivas y significativas para el contenido del sitio. Con este plugin, puedes eliminar palabras innecesarias, agregar palabras clave relevantes y crear una estructura coherente que mejore la legibilidad y el SEO de tu sitio web.

Poner una URL con Custom Permalink

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Mejora tu SEO con la newsletter de DinoRANK
Tu pones tu email, nosotros ponemos contenido SEO de calidad todos los domingos.

¿Hay trato?

Deja el primer comentario