Los enlaces canónicos son una herramienta esencial para garantizar que el contenido de tu sitio web sea indexado y clasificado correctamente por los motores de búsqueda.
En este te vamos a contar las mejores prácticas y consejos para utilizar enlaces canónicos con el fin de optimizar el rendimiento SEO de tu sitio web.
Qué es una URL canonical
Una URL canónica es aquella que los motores de búsqueda deben considerar como la principal cuando existen varias de temática igual o similar.
Te pongo un ejemplo. Imagínate que tienes una tienda online y vendes un producto, por ejemplo un jersey, en varios colores. Como consecuencia, tendrás varias URLs con contenido muy similar, lo cual puede confundir a Google. Por lo tanto, para solucionar este problema, marcamos una de ellas como la principal o, en otras palabras, como la URL canónica.
Mediante a esta acción estamos indicando a Google que se olvide del resto de URLs y se centre en la principal, solventando así un posible problema de canibalización SEO.
A nivel más técnico, esta implementación la realizamos mediante enlaces canónicos, los cuales los generemos mediante etiquetas que informan a Google y a otros motores de búsqueda de cuál es la URL principal.
Para marcar una URL como canonical se debe incluir el atributo rel=canonical en la cabecera HTML o utilizando la Search Console para indicar a Google qué página es la canónica.
Es importante tomar precauciones al implementar enlaces canónicos, ya que se pueden cometer errores como, por ejemplo, utilizar enlaces canónicos en páginas irrelevantes, lo que puede confundir a los motores de búsqueda y tener un efecto negativo en el SEO del sitio web.
Para evitar estos errores, es importante seguir las mejores prácticas y consejos al utilizar enlaces canónicos para garantizar que sean eficaces y no causen ningún problema.
Aprende a crear tu web desde cero y posiciónala en tiempo récord con nuestro curso básico de nichos para dummies.
Para optimizar el rendimiento del sitio web, es esencial utilizar Search Console y confirmar que la URL canónica sea visible para Google y que las versiones no canónicas de las páginas redirijan a la URL principal.
Al hacer esto, los motores de búsqueda pueden detectar e indexar fácilmente la URL primaria, lo que se traduce en un mejor rendimiento general de SEO.
Para qué sirven las urls canonicas
Uno de los principales beneficios de los enlaces canónicos en lo que respecta al SEO es que ayudan a evitar que se diluyan tus esfuerzos de SEO debido las páginas duplicadas.
Cuando el robot de Google rastrean tu sitio y se encuentra con varias páginas web con el mismo contenido o similar, es posible que no sepa cuál indexar o clasificar.
Esto puede dar lugar a una clasificación más baja en los motores de búsqueda y a una menor visibilidad de tu sitio web.
Esto también ayuda a que Googlebot no pierda el tiempo en rastrear diferentes versiones de tu página canónica y se centre así en aquellas URLs que a ti te interesan.
Implementar un enlace canónico puede parecer complicado, pero en realidad es bastante sencillo.
Añadiendo una etiqueta canonical a la cabecera de tu página preferida, puedes hacer que los motores de búsqueda sepan qué página es la versión principal.
Si utilizas WordPress, hay plugins como Yoast SEO que facilitan la inclusión de enlaces canónicos y otras estrategias SEO. Para ello, solo debes ir a la pestaña de avanzado y en la sección inferior indicar cuál es la URL canonical.

Dedicar tiempo a añadir enlaces canónicos y seguir las mejores prácticas puede ayudarte a impulsar tus esfuerzos de SEO y aumentar la visibilidad y el rendimiento de tu sitio web.
Qué es una etiqueta canonical
La etiqueta canonical es una marca que se incluye en el código fuente de una página web y que sirve para indicar que se trata de contenido original. Ésta se incluye en la sección <head> del código HTMl y tiene la siguiente forma:
<link rel="canonical" href="https://www.website.com/page/" />
Cuando Google y otros motores de búsqueda leen la etiqueta saben que deben redirigir al usuario hacia esa URL cuando hace una búsqueda. Cabe destacar que esta etiqueta puede apuntar a otra URL o así misma.
Cómo ver la etiqueta canonical
Si quieres comprobar si una URL tiene la etiqueta canonical puedes hacer clic derecho con el ratón en cualquier parte de la página y seleccionar “Ver código fuente“, tanto en Google Chrome como en Mozila Firefox.
Se abrirá una nueva pestaña con todo el código HTML de la URL donde puedes buscar la etiqueta canonical. Para facilitar esta tarea, te recomendamos pulsar CTRL+F y escribir “canonical”.

URL canónica vs redirección 301
Aunque Google indica que puedes usar redirecciones 301 para indicar las URLs canónicas piensa que si haces esto, aquellas URLs originales van a desaparecer ya que siempre te van a redirigir a la principal. Es decir, si tienes 5 URLs de un jersey en 5 colores diferentes e incluyes una redirección 301 en 4 de ellas hacia la principal cada vez que intentes acceder a una de ellas, automáticamente te va a llevar a la principal.
Por ello, es mejor dejar las URLs sin la redirección e incluir la etiqueta canonical hacia la principal.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Cómo implementar la etiqueta rel=canonical
La forma más popular de hacerlo es añadir una etiqueta rel=canonical a la sección head de tu HTML.
Además, ayuda a evitar cualquier problema de material duplicado, que puede afectar a tu clasificación en los motores de búsqueda.
Al utilizar enlaces canónicos, es vital asegurarse de que están configurados correctamente. Esto significa verificar que la etiqueta rel=canonical apunta a la página correcta y se encuentra en la sección head de tu HTML.
Es esencial garantizar que el enlace canónico no esté bloqueado por robots.txt o metaetiquetas, o de lo contrario los motores de búsqueda podrían no ser capaces de indexar correctamente las páginas de tu sitio web.
Para estar seguro, te recomendamos comprobar periódicamente los enlaces canónicos de tu sitio web para detectar posibles errores o cambios.
¿Cansado de ver a tus competidores dominar las búsquedas?
Aprende a mejorar el posicionamiento web de tus páginas, portales y nichos con expertos en SEO.
¡Más de 100 horas y 30 clases!
Incluir etiquetas canonical con Yoast
Si estás usando el plugin Yoast SEO para WordPress puedes colocar la etiqueta canonical en cualquier URL tan solo yendo al apartado de opciones Avanzadas y marcándolo en la casilla correspondiente.

Incluir etiquetas canonical con Rank Math
Si, por otro lado, estás utilizando el plugin Rank Math SEO, la forma de proceder es igual de sencilla que en Yoast. Solo tienes que ir a las opciones avanzadas para encontrar el cuadro en el que indicar cuál es la URL canónica.

Incluir etiquetas canonical en el Header
Las etiquetas canonical también se pueden colocar usando un header o encabezado HTTP en el caso de que quieras aplicarla en archivos PDF o cualquier otro tipo de documento que no se trate de un HTML.
Para hacerlo debes tener acceso al archivo .htaccess de la web y tener una base de conocimientos de código a la hora de manipularlo ya que un error podría desconfigurar toda la web.
Una vez que has accedido al .htaccess puedes utilizar este código para señalar una URL canonical:
<Files “file-to-canonicalize.pdf”>
Header add Link “< http://www.website.com/canonical-page/>; rel=\”canonical\””
</Files>
Incluir etiquetas canonical en el Sitemap
Google interpreta las URLs especificadas en sitemap como versiones canónicas así que cuando estructures tu sitemap debes tenerlo en cuenta. En otras palabras, si una URL tiene la etiqueta canonical apuntando a otra, no debería aparecer en el sitemap de tu web. Por ello, debes revisarlo y asegurarte de que no aparece en él o, de lo contrario, confundirá a Google.
Errores comunes en la etiqueta canonical
Uno de los errores más comunes al utilizar enlaces canónicos es no implementarlos correctamente. Es esencial asegurarse de que las URLs canónicas apuntan a la versión correcta de la página para evitar malentendidos en Google u otro motor de búsqueda.
Este error puede tener un efecto adverso sobre el rendimiento SEO y la clasificación en las páginas de resultados de búsqueda de Google, es decir, las SERPs.
Olvidar actualizar los enlaces canónicos cuando se realizan cambios en el sitio web es otro error común. Si una página se modifica o se traslada a una nueva URL, el enlace canónico debe adaptarse en consecuencia.
No hacerlo puede causar problemas de contenido duplicado y perjudicar al SEO. Es esencial controlar todos los cambios realizados en el sitio web para garantizar que los enlaces canónicos estén siempre actualizados.
De igual forma, una URL canónica no puede tener una redirección apuntando a otra URL. Así mismo, cuando se incluye esta etiqueta, sólo puede apuntar a una URL, es decir, solo puede haber una canónica.
Finalmente, es importante mantener el protocolo de dominio correcto, por lo que no debemos apuntar a URLs de tipo http.
Es importante evitar este error estableciendo el enlace canónico para que apunte a la URL favorecida que deben indexar los motores de búsqueda.
Mensaje “Duplicada: la url enviada no se ha seleccionado como canónica”
Cuando recibes este mensaje en Google Search Console quiere decir que la herramienta ha detectado contenido duplicado en una serie de URLs y no se ha marcado ninguna como canónica.
Debes solucionarlo incluyendo la etiqueta canonical en la que tú consideres como principal o corres el riesgo de que Google escoja otra URL como canónica que no sea la que a ti te interesa.
Mejores prácticas del tag canonical
Para aplicar correctamente este tipo de acción debes partir de la base: una URL canónica es aquella que se elige como representativa de un conjunto de URLs similares o iguales.
Esto puede incluir páginas de productos con diferentes variantes, o páginas que proporcionan la misma información. Hacerlo así permite a los motores de búsqueda comprender qué página es la principal, al tiempo que evita la dilución del poder de clasificación repartido entre varias páginas. Además, al consolidar la información, los usuarios pueden encontrar lo que necesitan más rápida y fácilmente.
Para ello, asegúrate de que tus enlaces canónicos apuntan a la versión ideal de tu página. Esto significa que si tienes una versión móvil y otra de escritorio de la misma página, asegúrate de que el enlace canónico apunta a la página que te gustaría tener indexada en los resultados de búsqueda.
De igual forma, si tienes una web multi idioma, cuando uses la etiqueta hreflang, debes especificar la página canonical del mismo idioma.
Además, es importante que vigiles tus enlaces canónicos. Supervísalos regularmente para asegurarte de que apuntan a la página canónica correcta de tu página y de que no están causando ningún problema con la indexación o las clasificaciones de búsqueda.
Si te mantienes al tanto de tus enlaces canónicos y realizas los ajustes necesarios, podrás asegurarte de que todas las páginas están optimizadas para la intención de búsqueda deseada y de que tu estrategia SEO está en plena forma.
Conclusión
En conclusión, implementar enlaces canónicos es un paso crucial para optimizar tu estrategia SEO. Utilizando esta herramienta, puedes evitar problemas de contenido duplicado, consolidar el valor de los enlaces y mejorar la clasificación general de tu sitio web en los motores de búsqueda.
Sin embargo, es esencial seguir las mejores prácticas y evitar errores comunes, como utilizar URL incorrectas o no actualizar las etiquetas canónicas.
Recuerda realizar una investigación exhaustiva de las palabras clave y utilizar URL descriptivas para maximizar la eficacia de tus enlaces canónicos.
Siguiendo estos consejos, puedes asegurarte de que tu sitio web está optimizado para obtener la máxima visibilidad y tráfico.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.