Curso de Rastreo e Indexación
Con este curso aprenderás cómo funcionan los buscadores, más concretamente Google, que es el que nos interesa.
Con las arañas o bots, los buscadores van rastreando internet continuamente en busca de nuevas páginas.
Una vez que descubre una página, analizan su contenido y si encuentra un enlace, lo seguirá y volverá a repetir ese proceso. Y así una y otra vez.
Esto es lo que se conoce como Rastreo.
Una vez descubierta la página y analizado su contenido, Google la mete en un índice habiendo comprobado previamente que no tenga una etiqueta nofollow o esté bloqueada por robots.
Ese sería el proceso de Indexación.
Por último, cuando alguien realiza una búsqueda, Google mira en ese índice y analiza todas las páginas que contengan la frase relacionada con esa búsqueda y las muestra en las SERPs.
Este sería el proceso de Clasificación.
A grandes rasgos, así es como funciona un buscador.
Marta te enseñará en este curso los principios básicos del rastreo y la indexación.
Veremos cosas como los sitemaps, el robots.txt, los códigos de respuesta, la ofuscación de enlaces o las etiquetas canonicals, entre otras muchas cosas.
También veremos qué herramientas tenemos a nuestro alcance para analizar el rastreo y la indexación de una web. Concretamente nos centraremos en Screaming Frog y en Google Search Console.
Por último, también veremos qué problemas suelen encontrarse los grandes sites respecto a la rastreo y la indexación y qué estrategias podemos llevar a cabo para solventarlos.