Qué diferencia existe entre el Dwell Time y el Pogo StickingIntención de búsqueda

Qué diferencia existe entre el Dwell time y el pogo sticking

{acf_blog_post_aprender_pregunta}

{acf_blog_post_aprender_item_1}
{acf_blog_post_aprender_item_2}
{acf_blog_post_aprender_item_3}
{acf_blog_post_aprender_item_4}
{acf_blog_post_aprender_item_5}
{acf_blog_post_aprender_item_6}

Aunque a primera vista puedan parecer similares, en realidad el dwell time y el pogo…

Aunque a primera vista puedan parecer similares, en realidad el dwell time y el pogo sticking son bastante diferentes y pueden tener un impacto significativo en el posicionamiento de un sitio web.

En este post vamos a explorar las diferencias entre el dwell time y el pogo sticking y cómo se relacionan entre sí.

Qué diferencia hay entre el pogo sticking y el dwell time

Primero vamos a empezar con unas definiciones para tener claros ambos conceptos:

El tiempo de permanencia o dwell time mide el tiempo que un usuario pasa en un sitio web tras hacer clic en un enlace de la página de resultados de búsqueda.

Cuanto mayor sea el tiempo de permanencia, más probable es que los usuarios hayan encontrado contenido pertinente y cautivador.

El pogo sticking es un comportamiento en el que el usuario salta rápidamente de un sitio web a la página de resultados de búsqueda de Google y hace clic en otro resultado.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Este tipo de clic de rebote es un indicio de una mala experiencia del usuario, y puede afectar negativamente al posicionamiento de un sitio web.

Ambas métricas son vitales para medir el comportamiento del usuario en una página web, aunque no significan lo mismo.

El dwell time se refiere al tiempo que un usuario permanece en un sitio web después de hacer clic en un resultado de búsqueda, mientras que el pogo sticking es el hecho de ir saltando de web en web por no encontrar lo que el usuario busca.

En pocas palabras, el tiempo de permanencia o dwell time muestra lo que los usuarios invierten en la página, mientras que el pogo sticking revela cuántos usuarios abandonan el sitio sin explorar más.

Aunque el tiempo de permanencia y el dwell time son diferentes, están conectados.

  • Un pogo sticking elevado puede reducir el dwell time, ya que los usuarios no interactúan con la página.
  • Sin embargo, un pogo sticking bajo no promete un dwell time alto, ya que los usuarios podrían navegar rápidamente por el sitio web antes de abandonarlo.

La situación ideal es un dwell time alto y un índice de pogo sticking bajo ya que significan para Google que la web tiene valor y ofrece contenido de calidad a sus usuarios.

El algoritmo de Google está diseñado para dar prioridad a los sitios que ofrecen contenidos de alta calidad y una experiencia de usuario positiva.

Por tanto, un sitio web con un alto dwell time y un bajo índice de pogo sticking implica que los usuarios están obteniendo la información que buscan, lo que hace que Google confíe más en el contenido del sitio web y, en consecuencia, se posicione mejor en sus resultados de búsqueda.

Curso de Search Intent

Aprende a ponerte en la piel del usuario y satisface su intención de búsqueda mejor que nadie con nuestro curso de Search Intent.

Sin embargo, esto puede ser relativo ya que Google también tiene en cuenta si se ha realizado alguna acción (clics, pasar de una URL a otra…) en la web para contabilizar la el rebote.

Si el usuario entra a tu blog, lee una entrada y se va no habrá realizado ninguna acción pero en cambio sí se va a contabilizar su tiempo de permanencia.

Es fundamental que hagas un seguimiento de ambos factores en tu web para comprender mejor cómo interactúan los usuarios cuando están en ella.

Al estudiar tanto el tiempo de permanencia podrás tomar decisiones estratégicas sobre cómo mejorar la intención de búsqueda y la experiencia del usuario y, en última instancia, aumentar la participación en la web.

Ejemplo práctico

Imagina que un usuario llega a tu web, lee un artículo y se va. Aquí pueden pasar 2 o cosas:

  • Que haya satisfecho su intención de búsqueda y no necesite seguir leyendo.
  • Que no haya satisfecho su intención de búsqueda y se haya ido para consultar otra página.

En ambos casos el dwell time y la tasa de rebote no varían, ya que el usuario ha pasado el mismo tiempo en tu web y se ha ido habiendo visto solo una URL. No obstante, solo existe pogo sticking en la segunda situación ya que ha saltado de una web a otra porque no ha encontrado la información que buscaba.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos

[activecampaign form=171 css=1]

Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Mejora tu SEO con la newsletter de DinoRANK
Tu pones tu email, nosotros ponemos contenido SEO de calidad todos los domingos.

¿Hay trato?

Deja el primer comentario