Google Trends es una herramienta gratuita y complementaria que puede ayudarte en tu estrategia de marketing digital. Se trata de una plataforma que sirve para consultar y analizar las tendencias de búsqueda en Internet, y muestra los términos más buscados del momento, así como los temas relacionados y los países en los que se busca más.
Con Google Trends, puedes descubrir qué tipo de información está siendo consultada por los usuarios, filtrar los resultados por localización, período, categoría y tipo de búsqueda, y explorar las tendencias más actuales en búsquedas diarias y en tiempo real.
¿Qué es Google Trends?
Google Trends es una herramienta gratuita ofrecida por Google que permite analizar tendencias de búsqueda en el motor de búsqueda, permitiéndote entender mejor lo que está buscando el usuario.
¿Cansado de ver a tus competidores dominar las búsquedas?
Aprende a mejorar el posicionamiento web de tus páginas, portales y nichos con expertos en SEO.
¡Más de 100 horas y 30 clases!
Al ingresar una palabra clave, la herramienta ofrece una variedad de información relacionada con el término, como temas relacionados muestra, tendencias de búsqueda diarias y más que te permite identificar temas de interés en la actualidad.
Además, Trends no solo muestra el volumen de búsquedas de un término, sino que también muestra la frecuencia de las consultas relacionadas y los términos más buscados.
Esto ayuda a tener una visión más amplia del contexto en el que se encuentra la búsqueda de un término determinado.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
¿Cómo funciona Google Trends?
Para utilizar todas las funcionalidades de Google Trends, es necesario tener una cuenta de Google. Puedes configurar alertas de tendencias a través del correo electrónico para recibir en tu bandeja las noticias relacionadas con la keyword de tu interés. La herramienta permite filtrar los resultados por región y país.

Como ves en la captura, la gráfica de Google Trends te muestra el interés en una palabra clave concreta de forma que sabrás si compensa focalizar tus esfuerzos en ella o no.
Pero no son los únicos datos que te ofrece. Justo debajo puedes ver el desglose de información por regiones (en este caso, las comunidades autónomas de España). Si trabajas el SEO local vas a valorar mucho esta sección de Google Trends.

El tercer apartado de Google Trends te da una lista de temas relacionados con la keyword que estás analizando y consultas que hacen los usuarios en Google y que derivan de esa misma keyword.
De esta forma puedes obtener muchas ideas para escribir contenido actualizado y que puedes relacionar entre sí, creando incluso un pequeño clúster de contenidos.

Eso sí: Google Trends no puede sustituir a un buen keyword research porque, como dice su nombre, analiza tendencias, es decir, contenido que es muy buscado por los usuarios en momentos concretos.
En la captura ves que junto a cada término pone “aumento puntual”, es decir, son términos tendencia para el período de fechas que has seleccionado. Si tienes una web de noticias o donde sueles colgar contenido de actualidad, sin duda Google Trends debe estar entre tus herramientas habituales.
Otra opción interesante de Google Trends es que puedes comparar la tendencia de búsquedas entre dos o más términos de busqueda. Por ejemplo, puedes comparar tu marca de negocio con las de tus competidores.

Como ves, en el día que hemos tomado esta captura los usuarios de España parecen más interesados en buscar Burger King que McDonalds con picos entre las 3 y las 5 de la mañana. ¿Gente que busca restaurantes abiertos a esa hora, quizá?
Si cambiamos el período de tiempo a los últimos siete días vemos un aumento exponencial de búsquedas durante viernes, sábado y domingo, nada nuevo si pensamos que los fines de semana son los días en los que la gente sale a comer fuera o pide comida a domicilio.

Si tuvieras que hacer una campaña de publicidad de uno de estos dos negocios, por ejemplo, ya sabrías qué días son los más adecuados para programarlas. ¿Ves la utilidad de Google Trends?
Ventajas de utilizar Google Trends
En resumen, si utilizas Google Trends y exprimes sus posibilidades podrás conseguir los siguientes beneficios y, además, de forma gratuita:
- Podrás conocer el interés en torno a un tema o producto en una región determinada. Además, sirve como una herramienta útil para encontrar palabras clave relacionadas y temas relevantes para el público objetivo de tu web.
- Verás los términos más buscados en un período de tiempo determinado y reflejan el interés de búsqueda de los usuarios. También se pueden comparar términos de búsqueda para ver qué opción es más popular y realizar análisis de la competencia.
- Dispondrás de tendencias de búsqueda diarias y en tiempo real, lo que te permite conocer la frecuencia de búsqueda y las consultas relacionadas con un tema específico.
- Encontrarás información útil para desarrollar contenido y estrategias de marketing más efectivas.
- Filtrarás los resultados por región, país y período, lo que ofrece información mucho más específica.
Preguntas frecuentes sobre Google Trends
¿Cómo puedo configurar alertas de tendencias en Google Trends?
Para configurar alertas de tendencias, es necesario crear una cuenta en Google Trends e iniciar sesión en ella. Una vez en la página de inicio de Google Trends, debes buscar el término que te interesa y hacer clic en el botón ‘Crear alerta’.
Luego, ingresa tu dirección de correo electrónico y haz clic en ‘Crear alerta’. De esta manera, recibirás actualizaciones periódicas en tu correo electrónico relacionadas con el término que estás monitoreando.
¿Es posible exportar datos de Google Trends a un archivo?
Sí, es posible exportar datos de Google Trends a un archivo CSV. Solo es necesario hacer clic en el botón ‘Descargar’ ubicado en la esquina superior derecha de la página de resultados de búsqueda. Luego, se descargará un archivo CSV con los datos de búsqueda.
¿Google Trends es igual que la función Autocompletar?
La función Autocompletar se encarga de agilizar la escritura en el cuadro de búsquedas en base a las búsquedas reales que han hecho otros usuarios en Google y también a las tuyas propias, tu ubicación, etc por lo que está sometida a un determinado algoritmo.
Esto quiere decir que no siempre puedes considerar la función Autocompletar como una herramienta de detección de tendencias, al revés de lo que sí ocurre con Google Trends.
¿Google Trends se puede usar como el planificador de keywords de Google Adwords?
A través de Google Adwords consigues información sobre los volúmenes de búsqueda mensuales que está dirigida a los anunciantes que quieren aparecer en Google.
En cambio, Google Trends está diseñado para proporcionarte datos más específicos en tiempo real para que los puedas utilizar al momento.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.