En el mundo del SEO, es crucial comprender la diferencia entre el porcentaje de rebote y el pogo sticking. Aunque ambos términos están relacionados con la interacción de los usuarios en un sitio web, cada uno representa conceptos distintos.
El porcentaje de rebote indica la cantidad de visitantes que abandonan una página sin interactuar, mientras que el pogo sticking se refiere a los usuarios que van de página en página saltando porque no encuentran lo que buscan.
A continuación, profundizaremos en estas métricas y proporcionaremos ejemplos prácticos para que comprendas su impacto en el rendimiento del sitio web
Qué diferencia hay entre el porcentaje de rebote y el pogo sticking
Te vamos a explicar en qué consiste cada uno para ayudarte a entender sus diferencias y el papel que tiene cada una de estas métricas.
Porcentaje de rebote
El porcentaje de rebote indica la proporción de visitantes que ingresan a una página y la abandonan sin realizar ninguna acción adicional. En otras palabras, es la tasa de rebote de una página específica. Un alto porcentaje de rebote puede indicar que los usuarios no encuentran lo que están buscando o que la página no cumple con sus expectativas.
Aprende a ponerte en la piel del usuario y satisface su intención de búsqueda mejor que nadie con nuestro curso de Search Intent.
Para medir el porcentaje de rebote, necesitarás utilizar herramientas de analítica web, como Google Analytics. Sigue estos pasos:
- Configuración de Google Analytics: Crea una cuenta de Google Analytics si aún no la tienes. Luego, agrega el código de seguimiento proporcionado por Google en todas las páginas de tu sitio web.
- Establecer objetivos: Define qué acciones considerarás como interacciones en tu sitio web. Pueden ser cosas como hacer clic en enlaces, enviar formularios o pasar cierto tiempo en una página. Configura estos objetivos en Google Analytics.
- Analizar los datos: Una vez que Google Analytics haya recopilado suficientes datos, podrás acceder a informes detallados sobre el comportamiento de los usuarios. En la sección “Comportamiento del sitio” encontrarás el porcentaje de rebote de cada página individual.
Recuerda que el porcentaje de rebote puede variar según el tipo de página. Por ejemplo, una página de aterrizaje (landing page) puede tener un porcentaje de rebote alto debido a su propósito específico de brindar información rápida.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Pogo sticking
El pogo sticking se refiere a la acción de un usuario de regresar rápidamente a los resultados de búsqueda después de visitar una página web apenas unos segundos porque su intención de búsqueda no ha sido satisfecha. Esto indica que el usuario no encontró lo que buscaba en esa página y decide volver a la lista de resultados para explorar otras opciones.
El pogo sticking puede indicar que el contenido de la página no satisface las necesidades del usuario o que la página no ofrece una buena experiencia de usuario, por lo que es un factor importante para el posicionamiento.
Recuerda que el pogo sticking puede ser una señal de que el contenido de tu página no cumple con las expectativas de los usuarios o que no ofrece una buena experiencia de usuario ya sea por el diseño, la funcionalidad, etc.
Identificar las páginas con pogo sticking te ayudará a realizar mejoras para retener a los visitantes en tu sitio web y mejorar tu posición en Google.
Ambas métricas son importantes para comprender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web y pueden ayudarte a identificar áreas de mejora en términos de relevancia de contenido y experiencia de usuario.
Ejemplo práctico
¿Cansado de ver a tus competidores dominar las búsquedas?
Aprende a mejorar el posicionamiento web de tus páginas, portales y nichos con expertos en SEO.
¡Más de 100 horas y 30 clases!
Ejemplo práctico de tasa de rebote:
Supongamos que tienes un blog de cocina y un usuario llega a una receta específica a través de una búsqueda en Google, por ejemplo “Pollo al horno”. Si el usuario simplemente lee la receta y sale del sitio sin visitar otras páginas o interactuar de alguna forma (como dejar un comentario), se considera un rebote.
Sin embargo, por otro lado, ten en cuenta que esa página ha cumplido su función, que es la de ofrecer información al usuario. Ahora el usuario sabe la temperatura y el tiempo para hornear el pollo, no necesita saber más.
Por eso es importante determinar el contexto y el objetivo.
Ejemplo práctico de pogo sticking:
Imagina que estás buscando información sobre los mejores destinos turísticos para vacacionar. Haces clic en un enlace de los resultados de búsqueda y cuando llegas a la página, te das cuenta de que el contenido es escaso o poco informativo.
En lugar de seguir explorando esa página, decides regresar a los resultados de búsqueda para probar con otro enlace. Ese acto de regresar rápidamente a los resultados de búsqueda se considera pogo sticking.
En conclusión, comprender y medir el porcentaje de rebote y el pogo sticking es esencial para mejorar el rendimiento de un sitio web y posicionar en Google.
Utilizar estas métricas te permite ajustar estrategias y proporcionar una experiencia de usuario más relevante y satisfactoria.

Suscríbete y consigue gratis el curso básico para encontrar nichos
[activecampaign form=171 css=1]Responsable: Blogger3cero SL Finalidad: envío de publicaciones y correos comerciales. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Morales Box
Muchas gracias por la información, me esta ayudando mucho con el SEO de mi web, que lo tenía muy descuidado.